IMPLEMENTACIÓN

Las claves del alto rendimiento

Los detalles que marcan la diferencia

Incorporamos a tus entrenamientos las técnicas de alto impacto y las estrategias invisibles que necesitas para triunfar

LAS TÉCNICAS
MÁS INNOVADORAS

APROVECHAMIENTO
DE LA TECNOLOGÍA

ENTRENAMIENTOS
DE ALTA CALIDAD

OPTIMIZACIÓN DEL
ENTRENAMIENTO INVISIBLE

TÉCNICAS DE ALTO IMPACTO

IMPLEMENTAMOS Y COMBINAMOS LAS SIGUIENTES TÉCNICAS EN TUS ENTRENAMIENTOS PARA MAXIMIZAR TU RENDIMIENTO

Entrenamiento en Hipoxia
  • El entrenamiento en altitud o hipoxia inducida es una técnica que consiste en reducir el suministro de oxígeno en el cuerpo para aumentar las adaptaciones centrales y musculares.

    Esta técnica es empleada tanto para los deportes de resistencia como para los deportes explosivos de esfuerzos intermitentes.

    Entre las adaptaciones más comunes se encuentran: el aumento de glóbulos rojos, hematocrito y hemoglobina en sangre,  aumento de la producción de energía anaeróbica y aumento de la capacidad tampón.

Entrenamiento en Isquemia Vascular
  • El entrenamiento en isquemia vascular es una técnica que produce unas adaptaciones musculares altamente pronunciadas.

    Consiste en restringir el flujo sanguíneo del músculo mediante el uso de manguitos neumáticos colocados al inicio de la extremidad. Esta técnica requiere de una monitorización durante la sesión de entrenamiento y un examen médico previo.

    Las adaptaciones que se producen con esta técnica son: aumento de la expresión génica mitocondrial (x4), aumento de la capacidad tampón, aumento de la hipertrofia, aumento de la coordinación en condiciones de fatiga y aumento de la capilarización intramuscular entre muchas otras.

Entrenamiento de Fuerza por Velocidad
  • El entrenamiento de fuerza por velocidad consiste en realizar el entrenamiento de fuerza de forma que el desplazamiento de las cargas se ejecutan a la máxima velocidad posible.

    Ésta técnica es esencial en deportes donde la fuerza explosiva juega un papel determinante.

    Las adaptaciones que produce esta técnica son: aumento de la potencia muscular, aumento de la explosividad en cargas submáximas, aumento de la resistencia a la fatiga y aumento de la funcionalidad de las fibras musculares rápidas.

Entrenamiento en Hipertermia
  • El entrenamiento en hipertermia es una técnica que consiste en aumentar la temperatura ambiental del entrenamiento para aumentar la temperatura corporal durante el esfuerzo.

    Esta técnica es empleada como preparación a entornos de competición calurosos, tanto para deportes de resistencia como para deportes anaeróbicos y también como técnica de alto impacto en condiciones ambientales normales.

    Entre las adaptaciones más comunes se encuentran: la reducción de la fatiga central provocada por la hipertermia, aumento de la sudoración y el aumento generalizado de las adaptaciones al entrenamiento.

Entrenamiento de Músculos Respiratorios
  • El entrenamiento de los músculos respiratorios consiste en aumentar la resistencia a la respiración durante el entrenamiento con distintos métodos.

    Esta técnica es empleada tanto para los deportes de resistencia como para los deportes explosivos de esfuerzos intermitentes.

    Las adaptaciones de ésta técnica son: aumento de la ventilación, aumento de la resistencia al esfuerzo en hiperventilación y reducción de la fatiga central o limitación fisiológica que pudieran causar.

Entrenamiento No Teleanticipado
  • El entrenamiento no teleanticipado consiste en implementar estrategias psicológicas en el entrenamiento para reducir o eliminar la programación mental del deportista del esfuerzo a realizar, es decir, eliminar la dosificación.

    Esta técnica es empleada en todos los deportes en los que el entrenador requiere de la máxima calidad e intensidad en los esfuerzos.

    Entre las adaptaciones más comunes se encuentran: el aumento de la capacidad de fatiga, aumento de la tolerancia al esfuerzo y el aumento de la calidad de los entrenamientos.

Entrenamiento Consciente
  • El entrenamiento consciente es una técnica psicológica que consiste en la implementación de estrategias para el desarrollo de la atención plena durante el entrenamiento y la competición.

    Ésta técnica es aplicable a la alta competición y a todos los deportes con un alto grado de presión psicológica.

    Las principales adaptaciones son: el aumento de la concentración, la disminución de pensamientos y emociones negativas y la reducción de reacciones negativas ante eventos externos.

Entrenamiento Visual-Neuronal
  • El entrenamiento visual-neuronal consiste en la reducción de los estímulos visuales para aumentar la capacidad de reacción del sistema neuronal.

    Ésta técnica es utilizada sobre todo en los deportes de raqueta.

    Las principales adaptaciones son: el aprendizaje de patrones motores a partir de estímulos reducidos, el aumento de la anticipación y aumento de la velocidad de la toma de decisiones.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

ESTABLECEMOS ESTRATEGIAS INVISIBLES PARA MARCAR LA DIFERENCIA, TU VENTAJA COMPETITIVA
Estrategias de Calentamiento
  • La aplicación de estrategias precompetitivas o durante el calentamiento pueden proporcionar un aumento de rendimiento directo en la propia competición. Éstas estrategias varían en función del deporte y de las condiciones ambientales.

    Algunas de las estrategias que aplicamos son:

    • Entrenamiento de potencia muscular
    • Potenciación Post-Activación (PAP)
    • Isquemia precondicionada
    • Terapias combinadas (laserterapia, crioterapia, calorterapia, electroterapia, etc)
    • Auto-tratamientos

Terapias en la Competición
  • En función de las condiciones ambientales y de los condicionantes del deporte, la posibilidad de aplicar terapias antes de la competición puede proporcionar una mejora directa del rendimiento.

    A su vez, la aplicación de las mismas o diferentes terapias después de la competición puede acelerar la recuperación para competiciones muy próximas.

    Entre otras las terapias que aplicamos son:

    • Fisioterapia
    • Crioterapia
    • Calorterapia
    • Electroterapia
    • Hidroterapia
    • Laserterapia
    • Inducción del sueño

Estrategias Nutricionales
  • La aplicación de correctas estrategias nutricionales antes, durante y después de la competición son fundamentales para atenuar el desgaste de la competición, aumentar el rendimiento metabólico y acelerar la recuperación.

    En función del deporte y del periodo competitivo aplicamos diferentes estrategias para:

    • Aumentar el glucógeno muscular
    • Aumentar el consumo de grasas
    • Mejorar las adaptaciones metabólicas
    • Atenuar el daño muscular
    • Hiperhidratar o deshidratar el cuerpo
    • Optimizar el peso

Ayudas Ergogénicas directas e indirectas
  • Las ayudas ergogénicas tanto directas (utilizadas en competición) como las indirectas (utilizadas en entrenamiento) tienen el potencial de mejorar el rendimiento metabólico en diferentes mecanismos.

    Implementamos una estrategia de ayudas ergogénicas individualizada en función del deporte y la fase competitiva basada en diferentes sustancias:

    • Proteínas / Aminoácidos
    • Hidratos de carbono en diferentes formatos
    • Sustancias tamponadoras
    • Vitaminas / Antioxidantes
    • Estimulantes del sistema nervioso
    • Hiperhidratadores / Diuréticos
    • Vasodilatadores